1 2 3
Fiscalizacion 2025 1 1

Fiscalización 2025: Restricción de Sellos, Inteligencia

  • Noticias /
  • Fiscalización 2025: Restricción de Sellos, Inteligencia Artificial y el nuevo enfoque del SAT

Publicado el miércoles, 21 de mayo de 2025

En 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado su estrategia de fiscalización con herramientas como el Programa de Vigilancia Profunda y la cancelación de Certificados de Sello Digital (CSD), medidas que buscan incentivar el cumplimiento voluntario y combatir la evasión fiscal.

Estas acciones pueden tener implicaciones relevantes para las empresas, por lo que contar con una estrategia de prevención y cumplimiento fiscal se vuelve indispensable.

¿Qué es el Programa de Vigilancia Profunda?

El Programa de Vigilancia Profunda tiene como objetivo detectar y corregir oportunamente inconsistencias en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, sin necesidad de iniciar auditorías formales. Este programa se basa en la revisión del comportamiento fiscal de las empresas y personas físicas con actividad empresarial, principalmente mediante cruces de información y análisis de variaciones atípicas.

El SAT notifica a los contribuyentes mediante invitaciones formales para entrevistas, en las que se presentan las posibles irregularidades detectadas y se ofrece la oportunidad de autocorrección en un plazo de 10 días hábiles.

Según cifras oficiales, en 2024 este programa generó una recaudación de más de 72,000 millones de pesos, lo que refleja su efectividad como mecanismo de cumplimiento tributario.

El Programa de Vigilancia Profunda tiene como objetivo detectar y corregir oportunamente inconsistencias en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, sin necesidad de iniciar auditorías formales. Esta estrategia se basa en el análisis del comportamiento fiscal de empresas y personas físicas con actividad empresarial, principalmente mediante cruces de información y la identificación de variaciones atípicas.

El SAT notifica a los contribuyentes mediante invitaciones formales a entrevistas, en las cuales se presentan las irregularidades detectadas y se otorga un plazo de 10 días hábiles para su aclaración o corrección voluntaria.

De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 este programa generó una recaudación superior a 72,000 millones de pesos, lo que evidencia su eficacia como mecanismo de cumplimiento tributario sin necesidad de procesos coercitivos.

Es fundamental que cualquier comunicación derivada del Programa de Vigilancia Profunda sea atendida en tiempo y forma, ya que una omisión o respuesta inadecuada puede derivar en el inicio de una auditoría formal o incluso en la restricción temporal de los Certificados de Sello Digital (CSD).

Restricción de Sellos Digitales: Artículo 17-H Bis del CFF

Una de las medidas más eficaces del SAT para inducir el cumplimiento fiscal es la restricción temporal y cancelación definitiva de los Certificados de Sello Digital (CSD), contemplada en el artículo 17-H Bis del Código Fiscal de la Federación (CFF). Esta herramienta permite a la autoridad suspender temporalmente el uso del sello digital por hasta 40 días hábiles, otorgando al contribuyente ese plazo para aclarar o corregir las irregularidades detectadas. Si no se subsanan, la cancelación se vuelve definitiva, lo que puede paralizar totalmente la operación de la empresa.

Causales específicas que deben vigilarse para evitar la restricción de sellos:

  • Omisión en la presentación de declaraciones fiscales.
  • No localización del contribuyente.
  • Inconsistencias en el domicilio fiscal.
  • Operaciones inexistentes o simuladas.
  • Inconsistencias en la información fiscal.
  • Medios de contacto inadecuados o inexistentes.
  • Comisión de infracciones fiscales.

Tecnología como mecanismo de fiscalización intensiva

El SAT ha fortalecido su capacidad recaudatoria con tecnología avanzada que permite un mayor control sobre los contribuyentes a un bajo costo operativo y con alta rentabilidad fiscal. Entre las herramientas más destacadas se encuentran:

  • Inteligencia Artificial (IA), minería de datos y machine learning.
  • CFDI 4.0.
  • Carta Porte digital.
  • Beneficiario controlador/final.

Recomendaciones para empresas

  • Supervisión constante del Buzón Tributario.
  • Diagnóstico fiscal periódico.
  • Corrección oportuna y voluntaria.
  • Cumplimiento documental completo.
  • Actualización de medios de contacto.
  • Bitácora de cumplimiento interno.
  • Pruebas documentales para deducciones.

Conclusión

El entorno tributario mexicano continúa evolucionando hacia un modelo más riguroso y digitalizado. La vigilancia profunda y la cancelación de sellos no son amenazas, sino llamados a una cultura empresarial más sólida, transparente y bien asesorada.

En Kreston BSG, ayudamos a las empresas a mitigar estos riesgos mediante diagnósticos fiscales, revisión de cumplimiento y estrategias personalizadas. Contáctanos para revisar tu situación fiscal antes de que la autoridad lo haga por ti.

Cordialmente,

Kreston BSG México

Para más información, escríbenos a contacto@krestonbsg.com.mx o ubica tu oficina más cercana en www.krestonbsg.com.mx/contacto

Nuestro objetivo es generar una red de confianza con nuestros clientes para el apoyo en alcanzar objetivos empresariales. Somos una red de firmas con presencia en más de 110 países, expertos en ofrecer servicios de consultoría fiscal, auditoría, legal y contable a nivel nacional. Todo lo escrito en este espacio es para el beneficio de los lectores, sin embargo, para una aplicación correcta de temas específicos es necesario recurrir a nuestros especialistas. Para más información, visita www.krestonbsg.com.mx