1 2 3
Calcular ISR

Cómo calcular tu ISR: guía práctica paso a paso según t

  • Noticias /
  • Cómo calcular tu ISR: guía práctica paso a paso según tu régimen fiscal

Publicado el miércoles, 02 de julio de 2025

En México, conocer y cumplir con tus obligaciones fiscales es esencial para evitar sanciones y mantener tus finanzas en orden. Uno de los principales impuestos que deben pagar tanto personas físicas como morales es el Impuesto sobre la Renta (ISR). Sin embargo, calcular el ISR puede parecer un proceso complejo si no se entiende bien tu régimen fiscal y los factores que afectan el cálculo.

En esta guía te explicamos, de forma clara y paso a paso, cómo calcular el ISR en México dependiendo de si eres freelance, tienes una empresa o participas en inversiones en bolsa. También abordamos cómo interactúan el IVA e ISR para personas físicas, las obligaciones ante el SAT y qué considerar si estás en el régimen de actividades empresariales.


¿Qué es el ISR y quiénes deben pagarlo?

El ISR es un impuesto que se aplica sobre los ingresos que obtienen tanto personas físicas como morales en México. Está regulado por la Ley del Impuesto sobre la Renta y debe pagarse por todos los ingresos obtenidos, ya sea por actividades comerciales, servicios profesionales, arrendamientos, salarios, intereses o ganancias de capital (por ejemplo, en la venta de acciones).

Paso 1: Identifica tu régimen fiscal

Lo primero es saber en qué régimen fiscal estás inscrito ante el SAT, ya que eso define el tipo de ingresos que debes reportar y cómo se calculan tus impuestos.

  • Personas físicas:
    • Régimen de Sueldos y Salarios

    • Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

    • Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales

    • Arrendamiento

    • Ingresos por dividendos o intereses

    • Ganancias por venta de acciones (ISR acciones)

  • Personas morales:
    • Régimen General

    • RESICO Personas Morales

Cada uno de estos regímenes tiene formas distintas de cálculo y declaraciones.

Paso 2: Determina tu base gravable

Para calcular el impuesto, debes restar a tus ingresos acumulables las deducciones autorizadas (en el caso de personas morales) o los gastos estrictamente indispensables (para personas físicas con actividades empresariales o profesionales).

Por ejemplo:

Base gravable = Ingresos – Deducciones autorizadas

En el caso de asalariados, el empleador realiza el cálculo y la retención correspondiente; sin embargo, si tienes otros ingresos o estás en un régimen distinto, tú debes realizar tus pagos provisionales al SAT.

Paso 3: Aplica la tabla de ISR 2025

Cada año, el SAT publica la tabla de ISR actualizada, que sirve para conocer la tasa que corresponde según el nivel de ingresos.

Tabla ISR 2025 (ejemplo para personas físicas – mensual):


Límite inferior

Límite superior

Cuota fija

% sobre excedente

$0.01

$7,735.00

$0.00

1.92%

$7,735.01

$65,651.07

$148.51

6.40%

$65,651.08

$115,375.90

$3,843.21

10.88%

(Consulta la tabla completa en el portal del SAT)

Con base en esa tabla, se determina el impuesto aplicable y se resta el subsidio para el empleo, si aplica.

Paso 4: Considera el IVA e ISR si eres persona física

Si eres freelance o prestas servicios profesionales, estás obligado a calcular y pagar tanto ISR como IVA. El IVA en México es del 16%, y deberás presentarlo junto con tus pagos provisionales mensuales.

Es importante separar correctamente los ingresos sujetos a IVA y los que no, para evitar inconsistencias al presentar tus declaraciones.

Paso 5: ISR para empresas (personas morales)

Para las personas morales, el cálculo del ISR se hace de manera anual, aunque deben realizarse pagos provisionales mensuales sobre la utilidad fiscal estimada. La tasa del ISR para personas morales es del 30%.

ISR personas morales cálculo:

  1. Determinar ingresos acumulables

  2. Restar deducciones autorizadas

  3. Determinar la utilidad fiscal

  4. Aplicar la tasa del 30%

Este cálculo también se utiliza para los pagos provisionales SAT, que se presentan los días 17 de cada mes.

Paso 6: ¿Tienes inversiones en bolsa? Aplica ISR por ganancias de capital

Las ganancias por venta de acciones o inversión en bolsa también están sujetas a ISR. En México, el impuesto sobre ganancias de capital es del 10% y se retiene al momento de la operación.

Ejemplo:
Si compras acciones por $100,000 y las vendes en $130,000, la ganancia es de $30,000. El ISR será del 10% sobre esa ganancia: $3,000.

Este impuesto aplica tanto para personas físicas como para extranjeras residentes en México con inversiones en el país (ganancias capital SAT).

Conclusión: Calcula correctamente tus impuestos y mantén tus obligaciones al día

Calcular tus impuestos correctamente no solo evita multas o auditorías, también te permite cumplir de forma clara y transparente con tus responsabilidades fiscales. Ya seas freelance, empresario, inversionista o contribuyente asalariado, conocer los fundamentos del cálculo de ISR es clave para una gestión financiera responsable.

En Kreston BSG México, te ayudamos a entender tu régimen fiscal, calcular correctamente tu ISR y presentar tus declaraciones de forma puntual. Nuestro equipo de profesionales está listo para brindarte acompañamiento personalizado en temas de fiscalidad, contabilidad e inversiones.

Cordialmente,

Kreston BSG México

Para más información, escríbenos a contacto@krestonbsg.com.mx o ubica tu oficina más cercana en www.krestonbsg.com.mx/contacto

Fuentes consultadas:

Nuestro objetivo es generar una red de confianza con nuestros clientes para ser el apoyo en alcanzar objetivos empresariales. Somos una red de firmas con presencia en más de 110 países, expertos en ofrecer servicios de consultoría fiscal, auditoría, legal y contable a nivel nacional. Todo lo escrito en este espacio es para el beneficio de los lectores, sin embargo, para una aplicación correcta de temas específicos es necesario recurrir a nuestros especialistas. Para más información visita www.krestonbsg.com.mx