Importancia de facturar ventas al público en general y
- Noticias /
- Importancia de facturar ventas al público en general y anticipos
Publicado el viernes, 30 de agosto de 2019
En los últimos años han ocurrido cambios importantes respecto a la emisión de los comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI), conocidos también como “facturación electrónica”, han sido notorios especialmente en las operaciones de venta al público en general y anticipos de bienes o servicios, por lo cual, a continuación, explicaremos la importancia de la correcta emisión de estos comprobantes.
Si se recuerda, la facturación electrónica 3.3 entro en vigor el 1 de julio del 2017, pero la obligación de utilizar esta versión inició el 1 de enero del 2018, la cual contiene varios cambios que se deben tomar en cuenta para emitir correctamente estos comprobantes fiscales en específico que amparen “ventas al publico en general” y “anticipos”.
CFDI en operaciones con el público en general:
Los contribuyentes deben contar con un comprobante fiscal que ampare sus operaciones realizadas con el público en general, en estos casos el contribuyente debe elaborar un comprobante fiscal que las ampare (con el detalle de las ventas diarias realizadas). Esta situación normalmente es revisada por la autoridad fiscal para comprobar que estas operaciones se han reconocido en las declaraciones de impuestos.
También existen facilidades administrativas para cumplir con esta obligación, ya sea emitir un CFDI global de manera: diaria, semanal o mensual. Este comprobante debe reportar los importes de los ingresos correspondientes por cada una de las operaciones realizadas con el público general en el periodo y el número de folio u operación que contienen los comprobantes simplificados; para el campo RFC del cliente se debe utilizar el RFC genérico XAXX010101000. Estos comprobantes fiscales deberán expedirse a más tardar en las 72 horas siguientes de haber realizado el cierre de las operaciones.
Requisitos del CFDI
El ya mencionado CFDI Global, debe contener la siguiente información:
- Método de Pago: PUE (Pago en una sola Exhibición).
- Forma de Pago: Se debe registrar la forma de pago con la cual se realizó la operación y cuando la operación tenga más formas de pago se debe registrar la que sea mayor.
- Clave de producto y servicios: “01010101”.
- N° Identificación: En este campo se debe registrar el número de folio o de operación en donde se realizó la venta con el público en general.
- Cantidad: Se debe registrar el Valor “1”.
- Clave Unidad: En este campo se debe registrar la siguiente clave “ACT” Actividad.
- Descripción: En este campo se debe registrar “Venta”.
CFDI de anticipo de bien o servicios:
Para que se pueda considerar anticipo deben existir dos variables:
- No se conoce o no se ha determinado el bien o servicio que se va a adquirir o el precio del mismo.
- No se conoce o no se ha determinado ni el bien o servicio que se va a adquirir ni el precio del mismo.
la autoridad fiscal no considera anticipo las siguientes:
- La entrega de una cantidad por concepto de garantía o depósito.
- Operaciones en las cuales ya existe un acuerdo sobre el bien o servicio que se va adquirir y de su precio, en el cual ya estamos ante una venta en parcialidades y no ante un anticipo.
Expedición del CFDI
Cuando se tenga una operación de anticipo de bien o servicio se debe seguir el siguiente procedimiento para la correcta emisión del comprobante fiscal:
- Emitir la factura por el pago de anticipo de bien o servicios recibido con los siguientes requisitos:
- Tipo de comprobante: (I) Ingreso
- Clave de producto o servicio: 84111506 Servicio de facturación.
- Clave de Unidad: ACT Actividad.
- Cantidad: 1
- Descripción: Anticipo del bien o servicio.
- Forma de Pago: La forma en la cual te pagaron el anticipo.
- Método de pago: PUE Pago en una sola exhibición.
- Uso del CFDI: P01 Por definir.
2.Emitir la factura por el valor total de la operación con los siguientes requisitos:
- Tipo de comprobante: (I) Ingreso
- Clave de producto o servicio: Se describe el producto o servicio identificado.
- Clave de unidad: Se registra la clave de unidad identificada por el punto anterior.
- Forma de Pago: La forma de pago con la cual se realiza la operación.
- Método de Pago: PUE Pago en una sola exhibición.
- Uso del CFDI: Preguntar al cliente cuál será su uso.
- Tipo de Relación: 07 CFDI por aplicación de anticipo, en este punto se debe relacionar el folio fiscal de la factura elaborada del anticipo.
Nota: Al momento de emitir la factura, cuando no se reciba el total de la operación el comprobante debe ser emitido con la forma de pago PPD (Pago en parcialidades o diferido) y posteriormente estar elaborando complemento de pago por cada pago que se reciba.
3. Emitir factura para cancelar el anticipo que debe contener lo siguiente:
- Tipo de comprobante: (E) Egreso
- Clave de producto o servicio: 84111506 Servicio de facturación.
- Clave de Unidad: ACT Actividad.
- Cantidad: 1
- Descripción: Aplicación de anticipo.
- Forma de Pago: 30 Aplicación de anticipo.
- Método de pago: PUE Pago en una sola exhibición.
- Uso del CFDI: Utilizar el uso del CFDI en donde se elaboró el valor total de la factura.
- Tipo de relación: En este campo se debe utilizar el 07 CFDI por aplicación de anticipo y se relaciona el folio fiscal de la factura en donde se elaboró el total de la operación.
Conclusión:
Para cumplir adecuadamente con los requisitos que solicita la autoridad fiscal, al emitir comprobantes fiscales por operaciones con público en general y anticipos, es importante revisar los sistemas administrativos para asegurarse que cumplen con los puntos mencionados anteriormente. El objetivo de la autoridad fiscal es identificar estas operaciones de anticipo y de público en general con las claves “84111506” y “01010101” para poder fiscalizarlas adecuadamente.