
EE. UU. y México: Un panorama fiscal y económico que re
- Noticias /
- EE. UU. y México: Un panorama fiscal y económico que requiere experiencia especializada
Publicado el miércoles, 30 de julio de 2025
Kreston BSG y CBIZ: Asesoría estratégica y colaboración bilateral para empresas nacionales y multinacionales
En un entorno donde la relación económica y fiscal entre México y Estados Unidos se fortalece, pero también se vuelve cada vez más compleja, contar con asesoría especializada ya no es una opción, sino una necesidad. En Kreston BSG, en estrecha colaboración con nuestros colegas de CBIZ en EE. UU., estamos preparados para acompañar a empresas nacionales y multinacionales en el diseño e implementación de soluciones integrales, alineadas tanto a las normas locales como a los compromisos internacionales.
Esta colaboración binacional, liderada por Jose Padilla, Socio Fiscal y Legal en Kreston BSG, y Randall Cathell, Director de Impuestos Internacionales en CBIZ, promueve un enfoque cooperativo, bilateral y estratégico para brindar asesoría efectiva a nuestros clientes a ambos lados de la frontera.
Oportunidades y desafíos bilaterales
- Inversión extranjera directa (IED): Estados Unidos ha invertido más de US $328 mil millones en México desde 1999, mientras que México realiza inversiones por más de US $5 mil millones anuales en EE. UU. Los sectores más activos incluyen autopartes, energía, alimentos y bienes raíces.
- Nearshoring: México se consolida como uno de los principales destinos globales para la relocalización de operaciones. Figuras como JPMorgan (1) y Barclays (2) reconocen el potencial del país por su infraestructura, talento humano y marco jurídico favorable bajo el T-MEC. A pesar de la incertidumbre global y del impacto de tarifas comerciales entre países, México mantiene una posición estratégica frente a esta tendencia. En Kreston BSG ayudamos a las empresas a evaluar riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades del nearshoring de forma estratégica.
- Digitalización fiscal: México y EE. UU. se encuentran en distintas etapas de madurez tecnológica tributaria. México ha avanzado en facturación electrónica y reportes en tiempo real, mientras que EE. UU. mantiene un liderazgo en servicios digitales al contribuyente, aunque aún enfrenta retos en la adopción de la facturación electrónica.
Un marco fiscal en evolución constante
- Reformas fiscales: Mientras EE. UU. evalúa reformas fiscales significativas (Pillar 2, GILTI, BEAT), México prioriza la fiscalización digital, la sustancia económica y la verificación de la propiedad beneficiaria.
- Precios de transferencia y tratados internacionales: Ambos países aplican reglas complejas sobre operaciones entre partes relacionadas y esquemas reportables, lo que requiere una asesoría integral para evitar dobles tributaciones y controversias fiscales.
- Diferencias clave de interpretación: México sigue los lineamientos de la Convención de Viena y la OCDE, mientras que EE. UU. se basa en interpretaciones técnicas y derecho doméstico. Estas diferencias pueden generar desafíos en la clasificación de ingresos, la aplicación de tratados y la evaluación de esquemas antiabuso.
Nuestra propuesta de valor
En Kreston BSG, como miembros independientes de Kreston Global, con presencia en más de 115 países, y junto con nuestros socios estratégicos en CBIZ (EE. UU.), ofrecemos soluciones coordinadas que consideran:
- Estructuración fiscal y legal transfronteriza.
- Asesoría y defensa en precios de transferencia.
- Interpretación de tratados fiscales y prevención de controversias.
- Asesoría en inversión extranjera, repatriación de dividendos y cumplimiento con estándares BEPS.
Conclusión
El panorama fiscal entre México y Estados Unidos es dinámico, retador y lleno de oportunidades estratégicas. En Kreston BSG, con el respaldo de nuestra red internacional y el trabajo conjunto con CBIZ, tenemos la capacidad, el conocimiento técnico y la experiencia práctica para ser tu firma consultora de confianza en materia fiscal internacional.
¿Tienes operaciones en EE. UU. o clientes internacionales? Conversemos.
Cordialmente,
Kreston BSG México
(1) Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, destaca a México como un destino líder en nearshoring, citando sus fortalezas en infraestructura, educación y energía. 17 de noviembre de 2023 - durante una entrevista con El Financiero Bloomberg TV, donde describió a México como un líder mundial en nearshoring e inversión.
(2) - Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina de Barclays, 19 de abril de 2024, al comentar sobre el impulso económico de México gracias a la deslocalización y el desarrollo de infraestructura.