
Etapas del lavado de dinero: colocación, estratificació
- Noticias /
- Etapas del lavado de dinero: colocación, estratificación e integración
Publicado el viernes, 16 de mayo de 2025
El lavado de dinero es un delito financiero global que afecta la integridad de las economías y debilita la confianza en las instituciones. Este proceso permite que recursos obtenidos de las actividades ilícitas aparenten tener un origen legítimo, lo que dificulta su detección y sanción.
Comprender cómo opera el lavado de dinero es fundamental tanto para empresas como para profesionales del sector financiero y legal, ya que facilita la detección de operaciones sospechosas y fortalece los mecanismos de prevención.
A continuación, te explicamos sus etapas clave.
1. Colocación: el primer paso para ingresar dinero ilícito al sistema financiero
La colocación es la primera fase del lavado de dinero. En este momento, los fondos de origen ilícito son introducidos al sistema financiero o a negocios, nacionales o internacionales. El objetivo es disfrazar la procedencia de esos recursos y facilitar su movimiento sin levantar sospechas.
Supongamos que una persona vinculada a actividades ilícitas invierte en un hotel y registra ingresos falsos por concepto de hospedaje. Así, simula ocupación de habitaciones que nunca fueron utilizadas, permitiendo que el dinero ilícito ingresó al negocio como si fuera pago de clientes reales.
2. Estratificación: ocultar el origen mediante transacciones complejas
Una vez dentro del sistema, los fondos pasan a la fase de estratificación. En esta etapa, se realizan múltiples transacciones financieras para dificultar el rastreo del origen del dinero. Se crean estructuras complejas, como transferencias internacionales o facturación falsa, para “desdibujar” el camino del dinero.
Regresando a nuestro ejemplo, el hotel transfiere parte de esos fondos a empresas extranjeras controladas por el mismo propietario como agencia de viaje ficticias o proveedoras simuladas. Además, reporta gastos operativos inexistentes o remodelaciones con facturas falsas, trasladando el dinero a cuentas hasta ocultar su origen real.
3. Integración: reingreso del dinero como si fuera legítimo
La fase final es la integración, donde los fondos regresan a la economía formal con la apariencia de ser ganancias legítimas. Esto les permite ser utilizados sin levantar alertas en nuevas inversiones o adquisiciones.
A estas alturas el dinero regresa a las cuentas del propietario como supuesta utilidad del hotel o dividendos, o como inversión extranjera. Con esos fondos aparentemente legales, la persona adquiere nuevos inmuebles turísticos, expande su negocio o invierte en proyectos formales, cerrando así el ciclo del lavado de dinero.

El lavado de dinero es un proceso estructurado que permite introducir recursos de origen ilícito en la economía formal, dándoles apariencia de legalidad. Comprender sus etapas -colocación, estratificación e integración- no solo es clave para identificar operaciones sospechosas, sino también para implementar controles efectivos que fortalezcan la prevención dentro de empresas y entidades financieras.
Esta estructura ha sido reconocida en criterios judiciales, como lo establece la tesis aislada I.4o.A.127 A (10a.), publicada en la Gaceta del Seminario Judicial de la Federación por los Tribunales Colegiados de Circuito, que detalla cada una de las etapas de lavado de dinero, subrayando la importancia de su identificación y seguimiento.
Conocer y aplicar estas definiciones no solo contribuye al cumplimiento normativo, sino también al fortalecimiento de una cultura empresarial ética y comprometida con la transparencia.
Te puede interesar: Actividades vulnerables en materia de Prevención de Lavado de Dinero
En Kreston BSG, estamos comprometidos con la transparencia y la integridad empresarial. Contar con mecanismos efectivos de prevención no solo protege a tu organización del riesgo legal y reputacional, sino que también fortalece la confianza de tus clientes y socios.
Nuestros servicios de cumplimiento normativo y auditoría especializada están diseñados para ayudarte a identificar señales de alerta, mitigar riesgos y cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales en materia de prevención de lavado de dinero.
Acércate a nuestros expertos y fortalece hoy mismo tu estrategia de prevención. En Kreston BSG, trabajamos contigo para construir un entorno corporativo más seguro, ético y competitivo.
Cordialmente,
Área Legal de Kreston BSG México
Autor: Francisco Téllez, Encargado de la práctica de Prevención de Lavado de Dinero de oficina Puebla.
Para más información escríbenos a contacto@krestonbsg.com.mx o encuentra tu oficina más cercana en www.krestonbsg.com.mx/contacto
Nuestro objetivo es generar una red de confianza con nuestros clientes para ser el apoyo en alcanzar objetivos empresariales. Somos una red de firmas con presencia en más de 110 países, expertos en ofrecer servicios de consultoría fiscal, auditoría, legal y contable a nivel nacional. Todo lo escrito en este espacio es para el beneficio de los lectores, sin embargo, para una aplicación correcta de temas específicos es necesario recurrir a nuestros especialistas. Para más información visita www.krestonbsg.com.mx