
Impacto de la nueva NIF D5 Arrendamientos
- Noticias /
- Impacto de la nueva NIF D5 Arrendamientos
Publicado el jueves, 21 de marzo de 2019
La emisión de la Norma de Información Financiera (NIF) D-5 Arrendamientos, por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C., prevé un cambio en la contabilización y presentación de los arrendamientos, principalmente para el arrendatario. La norma tiene vigencia a partir de enero 2019, y consideramos de vital importancia que los responsables de la información financiera conozcan dichos cambios para evaluar el impacto que tendrá.
ANTECEDENTES
Previo a la emisión de la NIF D-5 Arrendamientos, existía el Boletín D-5 Arrendamientos, vigente del 1 de enero de 1991 al 31 de diciembre de 2018. El arrendamiento se define, de acuerdo a esta norma, como el convenio por el que se transfiere al arrendatario el derecho a usar un activo por un periodo determinado a cambio de una contraprestación (pago principalmente).
IMPORTANCIA DE LA NORMA
Los arrendamientos son importantes para muchas empresas porque representan un medio para acceder a activos y obtener financiamiento, ayudando al mismo tiempo a reducir la exposición a los riesgos inherentes a la propiedad de los mismos (p.ej. obsolescencia, robo, siniestros, etc.).
CAMBIOS RESPECTO A LA ANTERIOR NORMA
El principio básico que la nueva NIF D-5 establece es un único modelo de reconocimiento de los arrendamientos para el arrendatario (NO más arrendamientos operativos y financieros), el cual obliga a que éste reconozca los activos y pasivos de todos los arrendamientos. La contabilización requiere que se reconozca un activo por el derecho de uso que representa su derecho a usar el activo subyacente arrendado (p. ej., una bodega) y un pasivo por arrendamiento que representa su obligación de efectuar pagos por dicho arrendamiento. Tratándose de arrendamientos para el arrendatario, la contabilización del activo y pasivo se puede evitar siempre y cuando el convenio sea a corto plazo o el activo subyacente (la bodega, p. ej.) sea de bajo valor; de lo contrario, se deberá seguir lo establecido por el principio básico mencionado.
Como observamos, la nueva norma implica aspectos que originan cambios de material importancia para el arrendatario debido al cambio en la contabilización y presentación de derechos y obligaciones (p.ej. apalancamiento que puede variar de forma adversa); por ello, se vuelve trascendental conocerla y contabilizar correctamente para 2019 el cambio en la norma.
Si requiere asistencia para efectuar los cálculos del derecho de uso comuníquese con los socios de Kreston BSG.
Cordialmente,
Kreston BSG México
Autores:
Juan Espinosa, socio de Auditoría de Kreston BSG Puebla.
José García, socio de Auditoría de Kreston BSG Puebla.
Nuestro objetivo es generar una red de confianza con nuestros clientes para ser el apoyo en alcanzar objetivos empresariales. Somos una red de firmas con presencia en más de 115 países, expertos en ofrecer servicios de consultoría fiscal, auditoría, legal y contable a nivel nacional. Todo lo escrito en este espacio es para el beneficio de los lectores, sin embargo, para una aplicación correcta de temas específicos es necesario recurrir a nuestros especialistas. Para más información visita www.krestonbsg.com.mx