1 2 3
Niif 18

Nueva norma internacional de informacion financiera: NI

  • Noticias /
  • Nueva norma internacional de informacion financiera: NIIF 18

Publicado el viernes, 14 de marzo de 2025

NIIF 18 “Presentación e Información a Revelar en los Estados Financieros”

La NIIF 18, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), establece los lineamientos para la presentación y revelación de información en los estados financieros con propósito general. Su objetivo principal es asegurar que los estados financieros proporcionen información relevante y representen fielmente los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos de una entidad.

Esta norma reemplaza a la NIC 1 "Presentación de Estados Financieros", introduciendo modificaciones clave en la estructuración de los estados financieros y en los criterios para la presentación y revelación de la información.

Objetivo y Alcance

El objetivo de la NIIF 18 es mejorar la comparabilidad y transparencia de la información financiera a través de una mejor estructuración de los estados financieros y mayor claridad en la clasificación de las partidas. La norma aplica a todas las entidades que preparen sus estados financieros bajo las Normas NIIF de Contabilidad, excepto aquellas que elaboren estados financieros intermedios condensados conforme a la NIC 34.

1.- Juego Completo de Estados Financieros

La NIIF 18 establece que un juego completo de estados financieros debe incluir:

A.- Un estado (o estados) del rendimiento financiero, que presenta el resultado del período y otro resultado integral.

B.- Un estado de situación financiera.

C.- Un estado de cambios en el patrimonio.

D.- Un estado de flujos de efectivo (regulado por la NIC 7).

E.- Notas explicativas, incluyendo información comparativa.

Las entidades pueden usar títulos alternativos para los estados financieros, siempre que sean comprensibles y reflejen fielmente su contenido.

2. Clasificación y Agregación de la Información

La norma enfatiza la importancia de la agregación y desagregación de la información para mejorar la claridad y relevancia de los estados financieros. Se deben presentar las partidas con características compartidas agrupadas, mientras que aquellas con diferencias significativas deben desagregarse.

Además, se prohíbe la compensación de activos y pasivos o de ingresos y gastos, salvo que otra NIIF lo permita.

3. Nueva Estructura del Estado de Resultados

Uno de los cambios más significativos de la NIIF 18 es la nueva estructura del Estado del Resultado del Período, donde los ingresos y gastos deben clasificarse en cinco categorías:

Operación: Incluye todas las transacciones relacionadas con la actividad principal del negocio.

Inversión: Comprende ingresos y gastos derivados de activos que generan rendimiento de manera independiente.

Financiación: Incluye los costos y beneficios relacionados con la obtención de financiamiento.

Impuestos a las ganancias: Incluye los gastos o ingresos por impuestos.

Operaciones discontinuadas: Registra los ingresos y gastos de actividades que la entidad ha decidido abandonar.

Se establecen subtotales obligatorios, como resultado de operación y resultado antes de financiación e impuestos.

Si un gasto es inusual o significativo, la entidad debe desagregarlo y revelarlo en las notas para proporcionar información adicional a los usuarios de los estados financieros.

4. Medidas Definidas por la Gerencia

La NIIF 18 introduce el concepto de "Medidas del Rendimiento Definidas por la Gerencia", que son subtotales de ingresos y gastos que las empresas utilizan en sus comunicaciones externas para reflejar un aspecto específico de su desempeño financiero.

Estas medidas deben conciliarse con los subtotales definidos en la NIIF 18 y se requiere transparencia en su cálculo y presentación.

5. Notas a los Estados Financieros

Las notas deben estructurarse de manera sistemática y proporcionar información relevante sobre:

A.- Políticas contables utilizadas.

B.- Información requerida por otras NIIF que no se presenta en los estados financieros principales.

C.- Otras divulgaciones necesarias para la comprensión de los estados financieros; además, la norma establece la obligación de divulgar información sobre la gestión del capital, incluyendo políticas y objetivos de capital de la entidad.

Impacto en la Información Financiera

Consideramos que la implementación de la NIIF 18 conlleva cambios significativos en la presentación de la información financiera. Entre los principales impactos destacan:

A.- Mayor transparencia y comparabilidad entre entidades y períodos.

B.- Mejor estructuración del estado del resultado del período, facilitando el análisis financiero.

C.- Más claridad en la distinción entre diferentes tipos de ingresos y gastos.

D.- Mayor énfasis en la revelación de información clave en las notas.

Diferencias principales entre la IAS 1 y la IFRS 18

Como ya lo hemos mencionado, esta nueva norma busca mejorar la coherencia y comparabilidad de los estados financieros, introduciendo cambios significativos en la clasificación de partidas y el desglose de información.

Aspecto

IAS 1

IFRS 18

Estado de Situación Financiera

Permite flexibilidad en el orden y clasificació de activos y pasivos. Distingue entre corrientes y no corrientes, salvo que el orden de liquidez sea máss relevante. Incluye partidas mí­nimas pero permite desgloses adicionales.

Mantiene la clasificación corriente y no corriente con un enfoque más estandarizado. Exige mayor claridad en la desagregación de partidas y presentación estructurada.

Estado de Resultados y Otros Resultados Integrales

Permite presentación en un solo estado combinado o en dos separados. No establece estructura específica para clasificar ingresos y gastos.

Clasificación obligatoria en cuatro categorías: Operativa, Inversiones, Financiamiento e Impuestos. Requiere mayor desglose y conciliaciones para "medidas de desempeño definidas por la gerencia".

Estado de Cambios en el Patrimonio

Requiere presentar cambios en el patrimonio, incluyendo resultado del periodo, transacciones con propietarios y efectos de cambios en políticas contables o correcciones de errores.

Estructura similar a IAS 1, pero con exigencia de conciliaciones detalladas cuando se presentan medidas alternativas de desempeño.

Estado de Flujos de Efectivo

La presentació sigue las disposiciones de IAS 7, sin cambios específicos.

No modifica IAS 7, pero refuerza la necesidad de transparencia y conciliación de medidas alternativas de desempeño relacionadas con flujos de efectivo.

Notas a los Estados Financieros

Requiere información sobre políticas contables, juicios significativos y fuentes de incertidumbre en estimaciones.

Exige estructura organizada y vinculación con estados financieros. Requiere divulgación explícita de"medidas de desempeño definidas por la gerencia" con su cálculo y reconciliación.

Conclusión

La NIIF 18 representa una evolución en la presentación de los estados financieros bajo Normas Internacionales de Información Financiera. Al mejorar la estructura y claridad de la información presentada, facilita la toma de decisiones de los inversionistas, reguladores y demás usuarios de los estados financieros. Las entidades deben prepararse para su implementación, asegurando el cumplimiento de sus nuevos requerimientos y aprovechando los beneficios de una presentación más estandarizada y transparente.

Descargo de Responsabilidad

La información contenida en este artículo tiene fines exclusivamente informativos y no constituye asesoría contable, financiera, fiscal, legal o de cualquier otra índole.

Kreston BSG, S.C. no asumen responsabilidad alguna por el uso que se le dé a la información aquí proporcionada ni por decisiones basadas en la misma. Consulta a tu asesor Kreston para mayor información. Escríbenos a contacto@krestonbsg.com.mx


Autor: Juan Espinosa Socio de auditoría de Kreston BSG, S.C. Oficina Puebla.