1 2 3
Agotamiento laboral 1

El agotamiento laboral (burnout) en México

  • Noticias /
  • El agotamiento laboral (burnout) en México

Publicado el lunes, 10 de noviembre de 2025

En la vida laboral moderna, las exigencias constantes, las largas jornadas y la hiperconexión pueden llevarnos a un estado de agotamiento físico y emocional conocido como burnout. En Kreston BSG México, desde el área de Capital Humano de la oficina La Paz, creemos importante hablar de este tema que afecta a tantas personas.

¿Qué es el burnout?

Es el resultado del estrés laboral crónico más gestionado. Se manifiesta como cansancio extremo, falta de motivación y una sensación de desconexión con el trabajo. La organización mundial de la salud reconoce como un fenómeno ocupacional. 

Panorama en México

Estudios señalan que el 72% de los trabajadores mexicanos han experimentado algún tipo de burnout durante el último año. Además, 6 de cada 10 empleados afirman que su nivel de estrés laboral aumento en 2024 y hasta 75% padece agotamiento frecuente. Las principales causas son las jornadas extensas, la carga excesiva de trabajo y la falta de equilibrio entre vida y empleo. 

¿Por que importa?

Porque no se trata solo de número: cuando el agotamiento se instala disminuye la motivación, la calidad del trabajo y aumenta la rotación del personal. también afecta la salud: sueño insuficiente, fatiga constante, irritabilidad y deterioro emocional. Un equipo exhausto no puede dar lo mejor de si, y eso afecta resultado, clima y reputación de la organización.

Los resultados se ven comprometidos porque baja la productividad, aumenta el margen de error y se dificulta alcanzar los objetivos.

El clima laboral se deteriora cuando el cansancio genera tensiones, falta de colaboración y perdida del sentido de pertenencia.

Y la reputación también se ve afectada: una empresa que no cuida el bienestar de su gente deja de ser percibida como un buen lugar para trabajar, lo que complica atraer talento.

¿Qué podemos hacer juntos?

- Fomentar una comunicación abierta sobre cómo nos sentimos.

- Promover pausas activas y el respeto a los horarios de descanso.

- Reconocer los logros y esfuerzos de cada persona.

- Normalizar que pedir ayuda y descansar también son forma de crecer.

Nuestra reflexión final

Cuidar de nosotros mismos es cuidar al equipo. tomarse un respiro, expresar cómo nos sentimos y buscar apoyo no es debilidad, sino una muestra de responsabilidad y equilibrio. 

Cordialmente,

Kreston BSG México

Autor: Jose Miguel Robles Araiza, Capital Humano de Kreston BSG La Paz

Referencias

  • Buk(2025): 72% de la población laboral ha experimentado burnout
  • El Economista (2024): Aumenta el estrés laboral en México
  • AncopNoticias (2025) “75% de empleados sufren agotamiento laboral

Nuestro objetivo es generar una red de confianza con nuestros clientes para ser el apoyo en alcanzar objetivos empresariales. Somos una red de firmas con presencia en más de 110 países, expertos en ofrecer servicios de consultoría fiscal, auditoría, legal y contable a nivel nacional. Todo lo escrito en este espacio es para el beneficio de los lectores, sin embargo, para una aplicación correcta de temas específicos es necesario recurrir a nuestros especialistas. Para más información visita www.krestonbsg.com.mx