1 2 3
Esg tendencias

Tendencias ESG que definirán los negocios en América La

  • Noticias /
  • Tendencias ESG que definirán los negocios en América Latina hacia 2030

Publicado el martes, 13 de mayo de 2025

La sostenibilidad empresarial ya no es un concepto reservado para grandes corporativos o industrias específicas. Hoy, integrar criterios ESG (Environmental, Social and Governance) se ha convertido en un factor esencial para la competitividad y la supervivencia de las empresas de todos los tamaños en América Latina. 

De cara a 2030, las expectativas de consumidores, inversionistas, reguladores y sociedades serán todavía más exigentes. Entender las tendencias ESG no es solo una cuestión de reputación, sino de estrategia empresarial de largo plazo.

Aquí te compartimos las principales tendencias ESG que marcarán el rumbo de los negocios en la región.

1. Regulaciones más estrictas en sostenibilidad y reporte ESG

Los gobiernos latinoamericanos están avanzando hacia marcos regulatorios más robustos en materia ambiental, social y de gobernanza.

Se espera que hacia 2023:

  • El reporte ESG sea obligatorio para empresas públicas y, progresivamente, para medianas empresas.
  • Haya mayores requisitos en transparencia climática, incluyendo la medición y divulgación de huella de carbono.
  • Se fortalezcan las regulaciones anticorrupción y de protección a derechos humanos en la cadena de suministro. 

Las empresas que anticipen estas exigencias no solo evitarán sanciones, sino que estarán mejor posicionadas frente a sus competidores.

2. Aumento de la presión de inversionistas y consumidores conscientes

Cada vez más inversionistas consideran factores ESG antes de financiar proyectos o adquirir acciones. Por su parte, los consumidores - especialmente Millenials y Gen Z - valoran marcas alineadas con sus principios de sostenibilidad y responsabilidad social. 

Hacia 2030:

  • Fondos de inversión exigirán evidencias claras de desempeño ESG antes de financiar empresas.
  • La falta de compromisos sociales y ambientales podría excluir a las empresas de importantes cadenas de suministros globales.
  • La preferencia de compra estará directamente relacionada con prácticas responsables, no solo con precio o calidad.

3. Digitalización de la sostenibilidad

La tecnologías será un aliado clave para medir, reportar y gestionar los compromisos ESG.

Tendencias esperadas:

  • Uso de plataformas digitales para recolectar datos ambientales, sociales y de gobernanza en tiempo real.
  • Automatización de reportes ESG para cumplir de forma más ágil con estándares locales e internacionales.
  • Blockchain para garantizar trazabilidad y transparencia en las cadenas de suministro.

La transformación digital no solo modernizará procesos financieros u operativos: también será indispensable para fortalecer la credibilidad ESG.

4. Reporte ESG integrado en los estados financieros 

Una de las transformaciones más importantes hacia 2023 será la integración de la información ESG en los estados financieros. Ya no será suficiente con reportes de sostenibilidad separados: los inversionistas, reguladores y mercados exigirán que los factores ambientales, sociales y de gobernanza estén reflejados junto con los resultados financieros tradicionales. 

Las empresas deberán reportar, de manera verificable:

  • Emisiones de carbono, consumo de energía, gestión de recursos naturales.
  • Políticas de diversidad, inclusión, derechos humanos y bienestar laboral. 
  • Prácticas de gobernanza corporativa, anticorrupción y gestión ética de negocios.

Incorporar el desempeño ESG en los estados financieros permitirá evaluar de manera más completa la viabilidad, el valor y la resiliencia futura de una organización. 

Además, facilitará el acceso a financiamiento sostenible, bonos verdes y nuevas oportunidades de negocio en mercados cada vez más exigentes.

5. Integración del cambio climático en las estrategias de negocio

El cambio climático dejará de ser un tema "externos" para convertirse en una variable directa de planeación estratégica. 

Se anticipa que las empresas: 

  • Incorporarán escenarios de riesgo climático en sus planes de continuidad de negocio.
  • Adaptarán sus operaciones para ser resilientes a fenómenos naturales extremos (huracanes, sequías, inundaciones).
  • Implementarán estrategias de descarbonización progresiva, impulsadas tanto por regulaciones como por presión de mercado. 

6. Mayor exigencia en la diversidad, equidad e inclusión (DEI)

El aspecto social del ESG cobrará más fuerza hacia 2030. No se tratará solo de tener políticas, sino de demostrar resultados concretos.

Se proyecta:

  • Aumento en la evaluación pública de políticas de diversidad e inclusión, especialmente en altos mandos y consejos de administración.
  • Nuevos estándares laborales que promuevan igualdad de oportunidades, salud mental y bienestar integral de los trabajadores.
  • Penalizaciones reputacionales para empresas que no promuevan entornos laborales justos y equitativos. 

Conclusión

Hacia 2030, la adopción de practicas ESG no será un distintivo, será un requisito de supervivencia y competitividad. Las empresas que integren de manera genuina los principios ESG en su ADN corporativo -y que los reflejen también en sus reportes financieros- tendrán acceso a mejores oportunidades de financiamiento, nuevos mercados, talento de calidad y relaciones comerciales sostenibles. 

En Kreston BSG, acompañamos a las organizaciones que buscan construir estrategias responsables, sólidas y preparadas para el futuro de los negocios. 

Cordialmente,

Kreston BSG México

Para más información, escríbenos a contacto@krestonbsg.com.mx o ubica tu oficina más cercana en www.krestonbsg.com.mx/contacto 

Nuestro objetivo es generar una red de confianza con nuestros clientes para ser el apoyo en alcanzar objetivos empresariales. Somos una red de firmas con presencia en más de 115 países, expertos en ofrecer servicios de consultoría fiscal, auditoría, legal y contable a nivel nacional. Todo lo escrito en este espacio es para el beneficio de los lectores, sin embargo, para una aplicación correcta de temas específicos es necesario recurrir a nuestros especialistas. Para más información visita www.krestonbsg.com.mx