![Foto1](/uploads/images/_1440x780_crop_top-center_100_none/17657/Foto1.webp)
2023: Conferencia Latinoamericana de Kreston en Lima, P
- Noticias /
- 2023: Conferencia Latinoamericana de Kreston en Lima, Perú
Publicado el jueves, 06 de julio de 2023
El pasado 20 de junio inició la Conferencia Latinoamericana celebrada en la ciudad de Lima, Perú, la cual nos permitió seguir creando lazos profesionales y personales para incrementar el posicionamiento de la marca, así como intercambiar ideas para el beneficio de los colaboradores y clientes de Kreston Latinoamérica.
Este gran evento comenzó con un coctel de bienvenida en el Piso 11 del Hotel Hilton Miraflores con una vista espectacular de la ciudad de Lima, al cual se dieron cita los Socios de las firmas de esta región.
El miércoles 21 de junio, primer día de conferencias, Francisco Bracamonte Socio de Kreston BSG México y Director Regional de Kreston LatAm dio un mensaje de bienvenida a todos los asistentes, compartiendo con la audiencia el panorama general de la región, resaltando que existen 24 Firmas de Kreston conformadas por 1,213 colaboradores.
Poco después, Rich Howard presidente del Consejo Internacional, dio un discurso sobre el plan estratégico de Kreston Global y cómo cada uno de los que integran esta red suman esfuerzos para que la marca tenga una proyección homologada y con mayor presencia.
Daniela Portal, Directora de Kreston Perú y anfitriona de esta conferencia, explicó junto con su equipo cómo hacer negocios en Perú, haciendo énfasis en las cualidades económicas y sectoriales del país.
Veronica Quintana de la oficina CBIZ en Estados Unidos, mencionó la importancia de mantener lazos empresariales con dicho país, ya que es ahí donde los latinos generan una producción económica de USD $2.8 mil millones y poseen casi 5 millones de negocios, generando más de USD $800 mil millones en ingresos anuales.
Las firmas de Kreston ATC Chile y Kreston Honduras hicieron su presentación oficial con todos los miembros ya que recientemente se unieron a nuestra red internacional dando a conocer los servicios que ofrecen, así como las industrias que atienden.
Estefanía Cuahutle de Kreston BSG México, expuso el plan de marketing de Kreston Global para Latinoamérica que llevará por nombre #MADEinKrestonLatam basado en 4 pilares:
a) Marca personal-profesional de socios;
b) Acceso a Kommunity;
c) Desarrollo de negocios; y
d) Experiencia del colaborador.
Liza Robbins, Chief Executive de Kreston Global, presentó el panorama sobre el uso y los beneficios de Kommunity. En esta plataforma existen 3,000 usuarios activos de los cuales sólo 240 son de Latinoamérica. La invitación es que todos los que pertenezcan a Kreston Global, obtengan su usuario para acceder a esta plataforma, asegurándose de complementar la información necesaria para generar negocios exitosos a nivel internacional.
Francisco Bracamonte de Kreston BSG México, aportó con un tema en tendencia: Responsabilidad Social Corporativa (ESG): un nuevo enfoque de negocios que no sólo toma en cuenta la obtención de utilidades, sino también el impacto en el medio ambiente, la contribución a la sociedad y la implementación de gobierno corporativo para lograr la transparencia empresarial; siendo lo más revelador que influye e influirá en la capacidad de las Firmas para atraer talento y clientes importantes.
Jenny Reed, Directora de Calidad y Estándares Profesionales de Kreston Global, detalló las consideraciones para la implementación de un sistema de gestión de calidad que todas las Firmas deben adoptar para asegurar la veracidad de la información en cada uno de nuestros servicios.
Liza Robbins de Kreston Global y Ricardo Gameroff de Kreston ATC Chile, expusieron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la Firma a nivel internacional; concentrándose en las oportunidades para presentar los procesos y herramientas de “The Kreston way” (el enfoque en la gestión global de clientes).
El primer día cerró con un espacio donde se dieron a conocer los beneficios de los Grupos Globales de Interés de diferentes áreas como Auditoría por parte de César Ramos de Kreston Partnership Brasil, Impuestos Directos por parte de Rafael Vergara de Kreston Bolivia y por último Precios de Transferencia por parte de Jorge Oropeza de Kreston BSG México. Estos Grupos Globales tienen como objetivo, entre otros, homologar las prácticas, así como generar negocios dentro de la misma red internacional.
Adicionalmente, contamos con la presencia de Mark Taylor de la Firma Duncan & Toplis y director del Grupo Global de Impuestos, quien nos platicó sobre el funcionamiento e integración de éste.
Inició el segundo día de conferencias con el panel del Grupo Global de Auditoría, moderado por Ricardo Gameroff de Kreston ATC Chile, participando como panelistas: César Ramos de Kreston Partnership Brasil, Juan Espinosa de Kreston BSG México, Veronica Quintana de CBIZ Estados Unidos y Jaime Pérez de Kreston FLS México. En dicho panel se compartieron los objetivos estratégicos, así como el plan de marketing para difundir esta área de negocio de forma interna y externa.
El panel del Grupo Global de Impuestos estuvo moderado por Jorge Oropeza de Kreston BSG México, con los panelistas Marcela Ulloa de Kreston ATC Chile, Carlos Maffioli de Kreston Costa Rica, Luis Velasques de Kreston Perú y Germán Moya de Kreston Ecuador, analizando el impacto del Impuesto al Valor Agregado en proyectos de construcción a través de un caso práctico.
El cierre de esta conferencia se dio con la presentación de cada oficina de Latinoamérica, mencionando aspectos importantes como número de colaboradores, servicios que ofrecen y sectores y clientes internacionales que atienden a fin de tener una mayor visibilidad dentro de la red a nivel regional e internacional.
Francisco Bracamonte de Kreston BSG México, dio un efusivo discurso de agradecimiento a todos los asistentes de las diferentes Firmas en LatAm, así como a Liza Robbins y Jenny Reed de Kreston Global, Rich Howard de CBIZ y Mark Taylor de Duncan & Toplis.
Nos vemos en la próxima Conferencia Latinoaméricana que se llevará a cabo del 6 al 8 de junio de 2024 en Santiago de Chile, esperando contar con la participación de todos.